Ahorrar dinero es un paso fundamental para vivir con estabilidad y cumplir nuestras metas. Tener un guardadito nos da tranquilidad, nos ayuda a enfrentar imprevistos y nos permite darnos gustos sin preocuparnos por llegar al final de la quincena.
Pero aquí viene una pregunta clave: ¿de qué te sirve ahorrar si tu dinero pierde valor con el tiempo? La inflación hace que el dinero que hoy guardas valga menos en el futuro. Por eso, no solo hay que ahorrar, también hay que encontrar la forma de hacer que ese dinero crezca.
¿Por qué es importante ahorrar?
El ahorro es la base de unas finanzas sanas. Nos ayuda a:
» Estar listos para emergencias (similar a un paracaídas).
» Lograr metas, como comprar una casa nueva o ir de vacaciones.
» Evitar créditos o préstamos si las cosas se ponen difíciles.
» Tener la capacidad de retirarnos en una mejor situación económica.
Pero aquí hay algo que la mayoría de las personas no considera: si solo ahorras y dejas el dinero guardado, con el paso del tiempo vale menos.
Por qué no es suficiente sólo ahorrar más para salir adelante
Seguramente has notado que antes con $500 podías comprar más cosas en el súper que ahora. Eso pasa por la inflación, que poco a poco hace que todo sea más caro.
Por ejemplo, en Estados Unidos, según el Índice de Precios al Consumidor (CPI), el dólar ha perdido constantemente su valor con el tiempo. En México pasa lo mismo con el peso. Lo que hoy compras con $1,000, en unos años te costará mucho más. (Fuente: fred.stlouisfed.or)
Si mantienes tu dinero en efectivo o en una cuenta que no genera intereses, todo lo que tengas en dos años para gastar en algo significativo valdrá menos.
Por eso, el ahorro por sí solo no basta, hay que dar el siguiente paso: hacer que tu dinero crezca.
Estrategias para comenzar a ahorrar
Aquí algunos consejos para comenzar a ahorrar, si aún no lo has convertido en un hábito:
1. Define para qué ahorras
Existe el ahorro y el ahorro con propósito. ¿Quieres un fondo de emergencia? ¿Ahorrar para un enganche de casa? ¿Asegurar una mejor jubilación? Eso te mantendrá en el camino del hábito.
2. Crea un presupuesto mensual
Haz una lista de tus ingresos y gastos para saber en qué puedes recortar y cuánto puedes ahorrar cada mes. Eso te ayudará a evitar comprar cosas que no deseas y te proporcionará más control sobre tu dinero.
3. Usa la regla del 50/30/20
Divide tus ingresos en tres partes: 50% para necesidades (alquiler, comida, servicios, etc.), 30% para gastos discrecionales (restaurantes, ropa, entretenimiento) y 20% para ahorrar e invertir. Si no puedes ahorrar el 20% de tus ingresos, ahorra un 5% o 10%; la idea es comenzar el hábito.
4. Automatiza tu ahorro
Para que no se te olvide ahorrar, configura una transferencia automática a una cuenta separada en cuanto te depositen tu sueldo. Así no gastas ese dinero sin darte cuenta.
5. Evita las compras impulsivas
Una vez que decidas que quieres comprar algo que no es una necesidad, toma el desafío de la "regla de las 72 horas": espera tres días. Después de ese tiempo, si todavía lo quieres, adelante. De lo contrario, es posible que quieras mantener ese dinero.
6. Evalúa dónde puedes ahorrar más dinero
Ocasionalmente terminamos pagando de más por artículos que no necesitamos: suscripciones que no usamos, servicios que cuestan más de lo necesario, demasiada comida o comida para llevar.
Y después... haz que tu dinero crezca
Si has ahorrado, ¡bien hecho! Pero no te detengas ahí. Si dejas que tu dinero solo repose, pierde fuerza. La intención es poner a trabajar ese dinero para que no solo mantenga su valor, sino que crezca con el tiempo. Aquí algunas opciones
Cuentas de inversión → Tienen mejores rendimientos que una cuenta de ahorro tradicional.
Fondos de inversión → Te permiten ganar dinero sin que tengas que estar moviendo tu ahorro constantemente.
Diversificación → No pongas todo tu dinero en un solo lugar. Una parte debe estar disponible para emergencias, pero otra debe generar rendimientos.
Lo importante es que no guardes tu dinero donde no crezca. Si solo ahorras y no inviertes, con el tiempo tu esfuerzo valdrá menos.
Empieza hoy
Para respirar mejor, y por ende vivir mejor, toma el control de tu dinero. Hay más en la vida que trabajar y guardar ahorros. Se trata de asegurarse de que todo ese esfuerzo no se desperdicie.
Comienza con pequeños pasos y luego continúa construyendo sobre cómo hacer crecer tu dinero. Hace 10 años fue el mejor momento para empezar; hoy es el segundo mejor momento para empezar a hacerlo con crecimiento.